El emprendimiento femenino: un motor de cambio

20 noviembre 2024

En España:

🔹1 de cada 5 startups está liderada por mujeres
🔹9 de cada 10 nuevos autónomos en 2023 fueron mujeres
🔹A nivel global, 128 millones de mujeres lideran empresas consolidadas

En nuestra organización, esta transformación es una realidad: el 59,38% de nuestra plantilla son mujeres, y casi la mitad ocupa puestos de responsabilidad 🙌. El talento femenino está cambiando las reglas del juego, pero aún hay retos por superar.

💡 Entre las barreras más comunes están la falta de referentes, estereotipos de género y dificultades para acceder a financiación. Sin embargo, hay motivos para celebrar: en 2023, las startups tecnológicas lideradas por mujeres crecieron del 6% al 8% en España, y han logrado más financiación que los equipos mixtos, con una media de 6M € frente a 4,3M €.

El emprendimiento femenino no solo impulsa la economía, también inspira un futuro más igualitario y diverso. Es momento de seguir apoyando a estas mujeres que lideran el cambio y derriban barreras, construyendo un camino lleno de oportunidades para todas.

No te pierdas la tribuna de SILVIA MORA JIMÉNEZ, responsable de Personas, Talento y Cultura de Avalmadrid para Revista Emprendedores España: https://lnkd.in/deda_Ax5

Avalmadrid SGR

Compartir

Noticias relacionadas

El acuerdo facilitará crédito a pymes y cooperativas en la Comunidad de Madrid para la compra de terrenos destinos a vivienda protegida
Podrán acceder pymes y cooperativas que tengan su domicilio o actividad en la Comunidad de Madrid.
Esta operación responde al acuerdo de reafianzamiento suscrito entre Avalmadrid y la Comunidad Autónoma de Madrid en diciembre del año pasado
El acuerdo busca apoyar iniciativas sociales promovidas por cooperativas afiliadas a CONCOVI e impulsar la construcción de vivienda protegida.
Avalmadrid y el Ayuntamiento de Arroyomolinos, organizan una jornada con empresarios, autónomos y emprendedores del suroeste de la C.M.
Incluye una bonificación del 50% en la comisión de aval para las empresas de la C.M. afectadas por las nuevas barreras arancelarias